(miComunidad.com) ¿Qué dice la Biblia sobre la lealtad? La palabra lealtad trae a la mente un poderoso sentido de pertenencia y solidaridad. Con ella viene la idea de una fidelidad incondicional junto con una devoción y un deber inquebrantables. En la Biblia, el concepto de lealtad es puramente relacional. Esto significa que todo nuestro ser está completamente comprometido con alguien (Josué 24:15). Esa lealtad se nos expresa tanto en el ámbito divino como en el humano, tal como se nos da en los dos primeros mandamientos: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas» y “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:29-31; cf. Juan 15:13; 1 Juan 3:16).
Dios estableció la esencia misma de la lealtad a través de Su relación de pacto con Su pueblo: «Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones» (Deuteronomio 7:9). A través de Su pacto, el pueblo de Dios tiene la seguridad de Su amor eterno del que ningún creyente puede separarse jamás (Romanos 8:35-39). Dios nos promete lealtad y compromiso. Aunque los pactos de Dios con el hombre son unilaterales (Él promete cumplirlos por sí mismo), todavía hay una advertencia a la lealtad por parte del hombre.
Leer más
Debe iniciar sesión para leer el resto de este artículo. Por favor inicie sesión o regístrese como usuario.