Mateo 24:35 ¿Qué significa cuando Jesús dijo «mis palabras no pasarán»?

Mateo 24:35 ¿Qué significa cuando Jesús dijo «mis palabras no pasarán»?

- in Preguntas sobre Mateo
214
0
Mateo 24:35 ¿Qué significa cuando Jesús dijo "mis palabras no pasarán"?Mateo 24:35 ¿Qué significa cuando Jesús dijo "mis palabras no pasarán"?

(miComunidad.com) La creación muestra una consistencia asombrosa según las leyes ordenadas por Dios que la gobiernan, como el sol, que siempre sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo, según Jesús, la certeza de sus enseñanzas es aún mayor que la regularidad del día y la noche: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán” (Mateo 24:35, ESV). El contraste que Jesús establece entre la eventual destrucción de la tierra y la naturaleza permanente de sus palabras resalta la inmutabilidad de la verdad que Él proclama.

Jesús hace esta poderosa afirmación en el Discurso del Monte de los Olivos, llamado así porque fue pronunciado mientras estaba sentado en el Monte de los Olivos, en Jerusalén (Mateo 24:3). En la sección de este discurso donde enseña sobre las señales del fin de los tiempos (Mateo 24:3-35), Jesús explicó que cuando una higuera comienza a echar hojas, es señal de que el verano se acerca. De la misma forma, cuando el cielo y la tierra pasen, indicando que el juicio está cerca, los seguidores de Jesús pueden hallar consuelo en la certeza de que “sus palabras jamás perecerán” (Mateo 24:32-35).

La afirmación de Jesús sobre la destrucción inevitable del cielo y la tierra refleja la enseñanza de la Biblia sobre este tema, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Comprender el destino de la creación nos ayuda a entender el contraste que Jesús plantea en Mateo 24:35. Por ejemplo, Isaías describe así la destrucción final de la tierra: “La tierra será totalmente destrozada, la tierra se abrirá en dos, la tierra se sacudirá violentamente. Se tambaleará como un borracho y se mecerá como una choza; tan pesada es su rebelión que caerá y no volverá a levantarse” (Isaías 24:19-20). Aunque el mundo presente, que Dios maldijo a causa del pecado (Génesis 3:17-19), llegará a su fin, Isaías revela que un nuevo mundo, sin maldición, surgirá: “Miren que voy a crear cielos nuevos y una tierra nueva, y de lo pasado no habrá recuerdo ni vendrá a la memoria” (Isaías 65:17; cf. 66:22).

En el Nuevo Testamento, la descripción de Pedro es aún más detallada que la de Isaías: “Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. Ese día los cielos desaparecerán con un estruendo espantoso; los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, será quemada” (2 Pedro 3:10). Además, Pedro afirma que la creación experimentará una renovación: “Pero, según su promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva, en los que habite la justicia” (2 Pedro 3:13). Asimismo, en el libro de Apocalipsis, haciendo eco de Isaías y Pedro, Juan escribe: “Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, y el mar ya no existía” (Apocalipsis 21:1).

El cielo y la tierra no son eternos, pero las palabras de Jesús sí lo son. Cuando Él dice que “sus palabras no pasarán”, se basa en su enseñanza acerca de las palabras de Dios en el Sermón del Monte: “Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido” (Mateo 5:18). La declaración de Jesús en Mateo 24:35 sobre la naturaleza eterna de sus palabras revela que estas son de la misma naturaleza que las palabras del Padre, inscritas en las Escrituras: “permanecen para siempre” (cf. Salmo 119:160).

Isaías 40:8 anticipa el contraste que Jesús plantea en Mateo 24:35: “La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre”. Un día el sol, la luna y las estrellas dejarán de existir, y la tierra, el mar y el cielo perecerán. Sin embargo, “las palabras de Jesús no pasarán”. Estas están eternamente firmes, reflejando el carácter inmutable de Dios (Malaquías 3:6; Hebreos 13:8). Como dice el salmista: “Hace mucho tiempo tú afirmaste la tierra, y los cielos son la obra de tus manos. Ellos perecerán, pero tú permaneces; todos ellos se desgastarán como un vestido. Como ropa los mudarás, y serán cambiados, pero tú eres siempre el mismo, y tus años no tienen fin” (Salmos 102:25-27).

Libros para Estudio Adicional

Aquí tienes una lista de libros recomendados para un estudio adicional sobre el carácter eterno de la Palabra de Dios y la destrucción y renovación de la creación según las Escrituras:

1. La Biblia de Estudio de Profecía

  • Descripción: Esta Biblia de estudio ofrece comentarios extensos sobre las profecías bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, enfocándose en temas como el fin de los tiempos, la renovación de los cielos y la tierra, y el significado eterno de las palabras de Dios.
  • Por qué es útil: Ayuda a profundizar en pasajes clave como Isaías 24, Mateo 24 y Apocalipsis 21.

2. «El Plan Maestro de Dios: Desde la Creación hasta la Eternidad» – John MacArthur

  • Descripción: Este libro ofrece una explicación sistemática sobre el propósito de Dios en la creación, la caída del hombre, la redención en Cristo y la creación futura de un cielo nuevo y una tierra nueva.
  • Por qué es útil: Provee un análisis detallado del contraste entre la temporalidad de este mundo y la eternidad de las promesas divinas.

3. «Teología Bíblica del Antiguo y Nuevo Testamento» – Geerhardus Vos

  • Descripción: Un clásico de la teología que aborda cómo las promesas de Dios en el Antiguo Testamento encuentran su cumplimiento en el Nuevo Testamento, incluyendo temas sobre la creación, juicio y redención.
  • Por qué es útil: Ofrece una visión completa de las enseñanzas bíblicas sobre el futuro de la creación y la eternidad de la Palabra de Dios.

4. «Heaven» (El Cielo) – Randy Alcorn

  • Descripción: Este libro analiza la naturaleza de los cielos nuevos y la tierra nueva, explicando lo que la Biblia dice sobre la vida eterna y la renovación del cosmos.
  • Por qué es útil: Profundiza en la esperanza de los cielos nuevos y la tierra nueva, complementando pasajes como 2 Pedro 3 y Apocalipsis 21.

5. «La Doctrina de la Palabra de Dios» – John Frame

  • Descripción: Este libro examina la naturaleza, autoridad e inmutabilidad de la Palabra de Dios, proporcionando una base sólida sobre por qué las enseñanzas de Jesús permanecen para siempre.
  • Por qué es útil: Ayuda a entender la conexión entre la Palabra eterna de Jesús y la naturaleza inmutable de Dios, tal como se expresa en Mateo 5:18 y Mateo 24:35.

6. «Apocalipsis: La Consumación del Plan Redentor de Dios» – William Hendriksen

  • Descripción: Un comentario detallado sobre el libro de Apocalipsis, que explica las profecías del fin de los tiempos y la creación de un cielo y una tierra nueva.
  • Por qué es útil: Aclara el significado de la renovación cósmica descrita en Apocalipsis 21:1.

Estos libros enriquecerán tu comprensión sobre el destino de la creación y la permanencia de la Palabra de Dios, proporcionándote herramientas para un estudio más profundo de este importante tema bíblico.

Facebook Comments

Leave a Reply

You may also like

¿Cuándo recibiremos nuestros cuerpos resucitados?

(miComunidad.com) ¿Cuándo recibiremos nuestros cuerpos resucitados? La doctrina