¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?

¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?

- in Estudio de la Biblia, Preguntas & Respuestas
392
Comentarios desactivados en ¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?
¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?
¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?
¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)?

(miComunidad.com) ¿Qué significa que somos hijos de Dios (1 Juan 3:2)? Es el gran amor de Dios el que toma la iniciativa de hacernos hijos de Dios. Este derramamiento extravagante del amor de nuestro Padre celestial hizo que el apóstol Juan se maravillara: “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él” (1 Juan 3:1).

Ser hijos de Dios significa que hemos nacido en la familia de Dios. Nos convertimos en hijos de Dios mediante la fe en Jesucristo, que resulta en un renacimiento espiritual: “pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Ellos nacen de nuevo, no mediante un nacimiento físico como resultado de la pasión o de la iniciativa humana, sino por medio de un nacimiento que proviene de Dios” (Juan 1:12–13, NTV; ver también Gálatas 3:26; 1 Juan 5:1).

Jesús enseñó que solo los hijos de Dios experimentan un nuevo nacimiento y la oportunidad de ver el reino de Dios (Juan 3:3). Cuando escuchamos el mensaje del evangelio, arrepentirse y confesar nuestros pecados, y creer en Jesucristo como Señor y Salvador, en ese momento nacemos en la familia de Dios. Nos convertimos en hijos de Dios y coherederos con Cristo de todo en el reino de Dios por toda la eternidad (Efesios 1:13–14; Romanos 8:14–17). Todo lo que Dios le ha dado a Su Hijo en el reino también nos pertenece a nosotros como Sus hijos.

Actualmente, tenemos un conocimiento limitado de lo que significa ser hijos de Dios: “Queridos amigos, ya somos hijos de Dios, pero él todavía no nos ha mostrado lo que seremos cuando Cristo venga; pero sí sabemos que seremos como él, porque lo veremos tal como él es. Y todos los que tienen esta gran expectativa se mantendrán puros, así como él es puro” (1 Juan 3:2-3, NTV). Cuando veamos a Jesús cara a cara, nuestra comprensión de lo que significa ser hijos de Dios se ampliará (2 Corintios 3:18). Sin embargo, explicó John, incluso una comprensión parcial de nuestra condición de hijos de Dios nos hará desear vivir una vida pura y santa.

Juan continuó con una desafiante enseñanza sobre el pecado, y concluyó con estas declaraciones: “Los que han nacido en la familia de Dios no se caracterizan por practicar el pecado, porque la vida de Dios está en ellos. Así que no pueden seguir pecando, porque son hijos de Dios. Por lo tanto, podemos identificar quiénes son hijos de Dios y quiénes son hijos del diablo. Todo el que no se conduce con rectitud y no ama a los creyentes no pertenece a Dios” (1 Juan 3:9–10, NTV).

Como hijos de Dios, tenemos una nueva naturaleza “y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” (Efesios 4:24). Contemplar quiénes somos como hijos de Dios nos hará pensar seriamente en cómo vivimos y a quién servimos. ¿Seguiremos una vida de santidad y obediencia a Dios y Su Palabra, o adoptaremos una actitud indiferente hacia el pecado? ¿Serviremos a nuestro Padre celestial o a nuestra naturaleza pecaminosa, “que está viciado conforme a los deseos engañosos” (versículo 22)?

Los hijos del diablo (ver Juan 8:44) practican el pecado, pero Jesús vino para destruir las obras del diablo en la vida de los hijos de Dios (1 Juan 3:8). Como hijos de Dios, somos nuevas creaciones en Cristo (2 Corintios 5:17), guiados por el Espíritu Santo: “Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios” (Romanos 8:14, NTV). Aunque a veces todavía pecamos, un hijo de Dios tiene “un abogado que defiende nuestro caso ante el Padre. Es Jesucristo, el que es verdaderamente justo” (1 Juan 2:1, NTV). Jesucristo pagó el castigo por nuestros pecados y nos restauró a una relación correcta con Dios (2 Corintios 5:21). Demostramos que somos hijos de Dios viviendo para agradar y obedecer a nuestro Padre celestial (practicando la justicia) y amando a nuestros hermanos y hermanas en la familia de Dios (1 Juan 3:10).

La salvación en Cristo se describe no solo como un renacimiento, pero también como adopción: “Dios decidió de antemano adoptarnos como miembros de su familia al acercarnos a sí mismo por medio de Jesucristo. Eso es precisamente lo que él quería hacer, y le dio gran gusto hacerlo. De manera que alabamos a Dios por la abundante gracia que derramó sobre nosotros, los que pertenecemos a su Hijo amado” (Efesios 1:5-6, NTV; cf. Romanos 8:15; Gálatas 4:5).

Es difícil comprender completamente el amor de nuestro Padre celestial, un amor que se deleita en transformar a los pecadores rebeldes e indignos en hijos de Dios. A veces, como Juan, solo podemos maravillarnos de ser adoptados en la familia de Dios. Nuestra seguridad en la casa de Dios no depende de nuestro comportamiento o desempeño. Debemos nuestra posición como Sus hijos e hijas al amor misericordioso de nuestro Padre que compró nuestra salvación a través de la sangre de Jesucristo.

Recurso recomendado: The Epistles of John, New International Commentary on the New Testament by I. Howard Marshall

Facebook Comments

You may also like

Romanos 10:9 ¿Por qué “si confesares con tu boca” es importante?

Romanos 10:9 ¿Por qué “si confesares con tu