(miComunidad.com) El Evangelio de Juan. Los objetivos de este estudio son contrastar el Evangelio de Juan con los otros Evangelios. Presentar la evidencia de la autoría de Juan para este Evangelio. Demostrar el énfasis de Juan en la gloria divina de Cristo. Ilustrar cómo se aborda el desafío a la humanidad de Jesús en el Evangelio de Juan. Enumerar las creencias que debe tener un seguidor de Cristo. Identificar a los individuos que Juan señala como poseedores de estas creencias.
El Evangelio de Juan difiere de los de Mateo, Marcos y Lucas porque el 90 por ciento de su contenido no tiene paralelo directo con estos tres: postula un ministerio de tres años en lugar de uno, se enfoca en diferentes partes de las enseñanzas de Jesús y enfatiza su ministerio de manera diferente. Juan, el hijo de Zebedeo, escribió el Evangelio de Juan en los años 90 d.C. en Éfeso. El hecho de que Jesús sea Dios encarnado en carne humana se encuentra en pasajes que (a) enfatizan sus cualidades divinas, (b) lo enfocan como el representante divino único de Dios, y (c) muestran a Jesús como el cumplimiento de las esperanzas de Israel y de toda la humanidad. Juan enfatiza la naturaleza humana de Jesús en muchos incidentes, incluyendo (a) viajar con su madre y hermanos, (b) pedir un vaso de agua en Samaria, (c) cruzar el Mar de Galilea en un bote, (d) escupir en el suelo para hacer barro para los ojos del ciego, (e) llorar por la muerte de Lázaro, (f) lavar los pies de sus discípulos, y (g) morir y ser sepultado. Juan representa el principio de la fe en su Evangelio y deja claro que solo aquellos que creen en Cristo recibirán el don de la vida eterna. Juan menciona a muchas personas que creyeron en Cristo, comenzando con Juan el Bautista. El Evangelio de Juan tiene muchos temas, pero todos fluyen de la verdad básica de que Jesús es un salvador divino y humano que fue enviado por Dios para que creamos en él y lo sigamos.
Leer más
Debe iniciar sesión para leer el resto de este artículo. Por favor inicie sesión o regístrese como usuario.